Skip to content

Cueva de Es Culleram en Ibiza

Historia de Ibiza

Entrada a la Cueva de es Culleram
Entrada a la Cueva de es Culleram
Foto: IbizaTravel (Portal Oficial de Turismo de Ibiza)


● LA CUEVA DE ES CULLERAM: Un tesoro arqueológico en Ibiza

La isla de Ibiza es también hogar de un tesoro arqueológico oculto: la Cueva de Es Culleram. situada en el municipio de Sant Joan de Labritja, concretamente en la finca de can Quintals, a pocos kilómetros de la cala de Sant Vicent. Esta cueva ha sido objeto de gran interés y estudio debido a su importancia histórica y cultural.
separador

➤ Continúa leyendo "Cueva de Es Culleram en Ibiza"

Bes en Ibiza. El dios Bes

Historia de Ibiza Estela de la diosa egipcia Beset y el dios Bes, 644-332 a.C
Estela de la diosa egipcia Beset y el dios Bes, 644-332 a.C
Foto: Museo del Louvre, París


● EL DIOS BES

El dios Bes es una figura de la mitología egipcia, "recogida" más tarde por simbolismos púnico-cartagineses. Es conocido como un dios enano y de aspecto grotesco, con una gran cabeza, una barba puntiaguda y una lengua sobresaliente. Aunque su apariencia puede parecer extraña, Bes era considerado un dios benevolente y protector, especialmente asociado con la protección de los hogares, las mujeres y los niños.
separador
➤ Continúa leyendo "Bes en Ibiza. El dios Bes"

Antonio Riquer Arabí. Un corsario de Ibiza

Historia de Ibiza Barco pirata navegando frente a la costa
Barco pirata navegando frente a la costa
Foto: Varios red


● ANTONIO RIQUER ARABÍ, UN CORSARIO DE IBIZA

Antonio Riquer Arabí fue uno de los corsarios↗ más destacados de su tiempo y se le atribuyen numerosos ataques exitosos contra barcos enemigos. Como corsario, operó principalmente en el Mediterráneo, donde participó en actividades de saqueo y captura de naves de países rivales. (Los corsarios eran marinos que se dedicaban a la piratería o a la captura de barcos enemigos con el permiso o apoyo de una nación).

Antonio Riquer Arabí vio la luz por primera vez el 18 de enero de 1773 en la ciudad de Ibiza. Sus progenitores fueron Francesc Riquer y María Arabí. Al igual que su padre y su hermano, Antonio se aventuró en el mundo marítimo desde temprana edad, embarcándose en barcos dedicados al transporte de mercancías entre las diversas islas y la Península.
separador
➤ Continúa leyendo "Antonio Riquer Arabí. Un corsario de Ibiza"

Piratas en Ibiza

Historia de Ibiza Piratas en Ibiza
Piratas en Ibiza
Foto: Varios red


● PIRATAS EN IBIZA

La isla de Ibiza, situada en el Mar Mediterráneo, ha sido durante mucho tiempo un lugar de gran importancia estratégica debido a su ubicación en una de las principales rutas marítimas de la antigüedad. Esta ubicación privilegiada también atrajo a piratas↗ y corsarios↗ que encontraron en Ibiza un refugio ideal para sus actividades ilegales.

Durante el siglo XVI, la presencia de piratas en el Mediterráneo era una preocupación constante para los habitantes de Ibiza. Los piratas berberiscos, también conocidos como corsarios otomanos, eran una amenaza frecuente en la región. Estos piratas, provenientes de las costas del norte de África, llevaban a cabo incursiones para saquear barcos y capturar cautivos para venderlos como esclavos.
separador
➤ Continúa leyendo "Piratas en Ibiza"

Corsarios en Ibiza

Historia de Ibiza Monumento a los Corsarios en Ibiza
Monumento a los Corsarios en Ibiza
Foto: Varios red


● CORSARIOS EN IBIZA

Los corsarios en Ibiza tuvieron un papel significativo en la historia de la isla. Durante siglos, Ibiza fue una presa codiciada para los piratas y corsarios que surcaban el Mediterráneo en busca de riquezas y botines. Estos intrépidos aventureros dejaron una marca indeleble en la cultura de Ibiza↗ y el patrimonio de la isla.

Desde el siglo XVI hasta el XVIII, la actividad corsaria en Ibiza estaba en su apogeo. La isla se convirtió en un refugio seguro para los piratas↗ que se beneficiaban de su ubicación estratégica en el Mediterráneo occidental. Su proximidad a las principales rutas comerciales los convertía en una amenaza constante para los barcos mercantes que pasaban por la región.
separador
➤ Continúa leyendo "Corsarios en Ibiza"

Baal Hammon en Ibiza

Historia de Ibiza Estatuilla de Baal Hammon
Estatuilla de Baal Hammon
Foto: Varios red


● BAAL HAMMON en IBIZA: El CULTO al DIOS FENICIO

Entre los diversos pueblos que han dejado su huella en Ibiza, los fenicios↗ destacan como una civilización que influyó significativamente en su cultura↗ y religión. Uno de los dioses fenicios más venerados en Ibiza fue Baal Hammon, historia que se remonta a miles de años atrás

Baal Hammon, también conocido como Melqart en otras regiones fenicias, era una deidad importante en el panteón fenicio. Era considerado el dios del sol, la fertilidad y el renacimiento. Su culto se extendió por todo el Mediterráneo, incluyendo Ibiza, donde se le atribuían poderes para proteger y bendecir a la comunidad.
separador
➤ Continúa leyendo "Baal Hammon en Ibiza"

Púnicos o Cartagineses en Ibiza

Historia de Ibiza Estatuillas púnicas en Ibiza
Estatuillas púnicas en Ibiza
Foto: Varios red


● PÚNICOS o CARTAGINESES en IBIZA

Ibiza tiene una rica historia que se remonta a miles de años atrás. Uno de los capítulos más interesantes de su pasado está relacionado con los púnicos o cartagineses, una civilización antigua que dejó su huella en la isla.

Los cartagineses eran un pueblo marítimo y comerciante que se originó en la ciudad de Cartago, en la actual Túnez. Durante el primer milenio antes de Cristo, establecieron una red de colonias y rutas comerciales en todo el Mediterráneo occidental, incluyendo a Ibiza.

Se cree que los cartagineses llegaron a Ibiza alrededor del siglo VI a.C., estableciendo una colonia en la ciudad de Iboshim (la actual ciudad de Ibiza). Esta colonia, conocida como Ebusus, se convirtió en un importante centro comercial y estratégico para los cartagineses en su expansión por el Mediterráneo.
separador
➤ Continúa leyendo "Púnicos o Cartagineses en Ibiza"