


Isla de Tagomago, Ibiza (Eivissa)

hecho en ibiza • made in ibiza • fet a eivissa


..................................
☀️🌦️🌈 El Clima de Ibiza »

┌ Buscar en Voy@ibiza 🔎 Search ┐


Ca n'Aneta (Bar Anita) • Sa Caleta • La Revista (Salines) • Cuevas de Ibiza • Balàfia (Balafia) • Es Amunts • Isla de sa Conillera • Sa Talaia • Gran Hotel Montesol • Casetas Varadero • Aquarium Cap Blanc • Es Pla de Corona • Sa Penya Esbarrada • ISLA DE TAGOMAGO • Buscastell, es Broll • Molinos de Ibiza
🌞 🏖️ 😎 🌴 🌊
Voy a Ibiza
La Guía de Ibiza, Eivissa
Información de Ibiza
Artículos y temas, Lugares y rincones, Náutica, Marítima, Agroturismo, Búsquedas, Formentera...
Leer másOcio y diversión
Playas y Calas, Rutas, Cicloturismo, Deportes, Música, Discotecas, la Noche, Museos...
Leer másNaturaleza
Flora, Posidonia Oceánica, Fauna, Las Salinas, Es Vedrá, Illots (islotes), Ses Feixes, Es Freus...
Leer más
Viaje a Ibiza ✈️ 🚢
Fiestas y vida nocturna, Mejores discotecas de Ibiza, Playas y calas, Restaurantes y gastronomía, Actividades acuáticas: buceo, esquí acuático, Historia y patrimonio cultural, Alojamiento y hoteles, Compras y tiendas, Senderismo y deportes al aire libre, Transporte y movilidad en la isla, Eventos y festivales




Isla de Tagomago (I)
Tagomago es una pequeña isla situada en el extremo NE de Ibiza, a una milla de distancia de la zona costera ibicenca más cercana que es la pequeña península que forma es Cap Roig, en el municipio de Santa Eulalia del Río. Tiene una superficie de 0,59 km2 (+-600.000 metros cuadrados) y se extiende 1.750 m en dirección NO-SE entre la punta de sa Rajola o des Llavions y el cap de Xaloc.
El extremo NO de la isla está constituido por el puget de Tramuntana, que tiene, a poniente, un tramo cuesta escarpado llamado sa Cotada, y al N, un tramo que finaliza en la punta de sa Cabra o de s’Escull d’en Bet; se encuentran varios rincones y cuevas costeras.
Los dos rincones más importantes se forman en la costa E, la olla de Tramontana y la olla de Levante, separadas por los acantilados de la punta des Nius y, hacia el interior, del puig des Avencs; ambas son zonas de fondeo, pero se orientan a mar abierto y las embarcaciones, para evitar exponerse al levante, suelen fondear mejor protegidas a poniente de la isla, en el tramo de costa des Blancar. Se localiza un embarcadero, denominado es Mollet, desde el que un camino conduce hasta un faro situado en es cap de Xaloc, a 78 m snm, que entró en funcionamiento en 1913, cuando se apagó definitivamente el faro de sa punta Grossa, en sa Cala.
El punto más elevado de la isla es a 117 m, es Cap Alt, situado al SO de la isla, sobre un tramo de costa muy escarpada llamado sa Gravilla, que esconde algunas cuevas que adoptan el mismo nombre.
Otras cuevas importantes son la cueva de ses Cuines y des Cagallons, el SO; las cuevas de es Cap de Xaloc y la de s'Esbruf, el SE; las cuevas de s'Olla de Llevant; la cueva des Falcó, a la olla de Tramuntana; la cueva de s'Aigua, al N; la cueva des Blanc, y la de s'Ombra, al E.
En la isla sólo hay dos Canaladas de relativa importancia: el torrente de s'Olla de Llevant, que desemboca en el rincón del mismo nombre, y el canal des Ullastres, que nace en sa Fonteta.
En la parte central se ubicaba una antigua casa, can Domingo, que daba nombre a unas vallas donde tradicionalmente se guardaba ganado y en una cueva situada a levante, en la costa. Hasta mediados del s. XX estuvo habitada de forma intermitente por una familia payesa (campesina). La casa ha sido reformada y ampliada y se integra en la misma titularidad privada que la isla.
En cuanto a la etimología del topónimo, se trata de una palabra compuesta con dos elementos prerromanos, tago y mago. Los lingüistas coinciden en que el primero es de origen ibérico y significaría 'monte, macizo, sierra', pero existen divergencias en el caso del segundo elemento.
Foto: Tagomago-Island

Isla de Tagomago (II)
Predomina la interpretación que considera púnico el origen de mago, relacionándolo con el nombre del almirante cartaginés Magón, y según la cual Tagomago equivaldría a 'monte de Mago' (Hübner; Alcover; Macabich, Veny). En cambio, Joan Coromines explica que la palabra mago es indoeuropeo, 'grande, grandioso', y concluye que el topónimo Tagomago se refiere a 'monte grande'.
En cualquier caso, el Memoriale Divisionis, el documento de reparto de la isla de Ibiza (1235), recoge el "cobertizo de Tagomago", que entonces debía abrazar la misma isla y la comarca de sa Marina, en la venda Figueral . [VMA]
Esta isla presenta una elevada diversidad vegetal con 204 especies catalogadas que se distribuyen en 151 géneros y 56 familias. La flora es similar a la de Ibiza, con la que comparte las especies. De todos modos hay un conjunto de plantas muy interesantes por su rareza y el valor biogeográfico.
Hay siete taxones endémicos o subendémicos (3,43% de las especies) entre los que se pueden destacar una rabaniza amarilla y un molinillo endémicos de las Pitiusas y del litoral del levante ibérico (Diplotaxis ibicensis y Silene cambessedesii, respectivamente), una saladina endémica de estas islas (Limonium ebusitanum), todas de ambientes litorales, una "margalideta" de distribución del Tirreno (Baleares, Córcega y Cerdeña, Bellium bellidioides) o un pequeño geófito endémico de Baleares (Romulea Assumption), estas últimas propias de prados.
Por otra parte, hay una serie de taxones de distribución meridional, que dentro de las Baleares sólo se encuentran en las Pitiusas como Stachys brachyclada y Cynomorium coccineum, que llegan al resto de Baleares, como la rara helecho termófila Cosentinia vellea o el arbusto Withania frutescens, que también se encuentra en Mallorca.
La vegetación de Tagomago está moldeada por el ambiente marino: en la costa rocosa hay fundamentalmente especies halófilas; son especialmente abundantes los Limonium (Limonium ebusitanum) que, junto con el hinojo marino (Crithmum maritimum), más raro en la isla, conforman la asociación Limonietum ebusitana.
Los acantilados y los taludes litorales de la zona S de la isla presentan un matorral esclerófilo denso, formado casi exclusivamente por el fuelle o Orval (Withania frutescens) y el lentisco (Pistacia lentiscus) (Ass. Ephedra-Withanietum frutescentis ).
TARGET="_BLANK"
Se trata de una comunidad termófila ligada a la actividad animal -ya que conlleva la presencia de colonias de aves marinas.
Cuenta con un estrato herbáceo lleno de especies nitrófilas y ruderales como malvas, blets y llevamans.
Baleares es el límite septentrional de estos tipos de matorrales, lo que le da un especial interés biogeográfico.
Foto: Varios Red

Isla de Tagomago (III)
Hacia el interior, especialmente en la zona E, los sabinares son la vegetación predominante (Ass. Cneoro-Pistacietum lentisco). Este sabinar crece sobre sustrato rocoso y además de la sabina (Juniperus turbinata), son abundantes la mata, el romero (Rosmarinus officinalis) y el cepillo (Cneorum tricoccon). En la vertiente O de la isla el sustrato es más blando, mayoritariamente arenoso; aparecen malezas calcícolas (Al. Rosmarino-Ericion) en la que predominan las estepas (Cistus clusii), el romero o el brezo (Erica multiflora), entre otros. Las comunidades de herbáceas están ampliamente representadas: los suelos delgados de los claros del interior, entre matas y sabinas, aparecen prados que presentan una diversidad muy elevada con especies de pequeño tamaño y vida efímera. En estos ambientes, son abundantes plantas con bulbo o con otras estructuras de tipo subterráneo (geófitos). Especialmente comunes son las cebollas marinas (Urginea maritima) y la rapa (Arisarum vulgare); también se pueden encontrar algunas orquídeas -especialmente Anacamptis pyramidalis-, el narciso de otoño (Narcissus serotinus) o el marcet (dipcadi serotinum), el cual dentro de las Baleares sólo habita en las Pitiusas. [GBO]
Un informe de la Red Natura 2000 elaborado en 2003 explica que el islote está formado por rocas principalmente del período triásico y cuenta con un clima semiárido con vientos de componente E y N que le aportan un importante factor salino.
La isla de Tagomago está calificada como lugar de interés comunitario (LIC) y zona especial para la protección de aves (ZEPA) por la Unión Europea, por la gran variedad de aves que la habitan; se puede destacar una colonia de pardelas (Puffinus mauretanicus), especie endémica de estas islas; también nidifican cormoranes (cuervo marino), halcones (Falco peregrinus), halcones tortera o marinos (Falco eleonarae) y otras aves rapaces como cernícalos.
En cuanto a la fauna terrestre, se debe destacar la documentación de una especie endémica de lagartija, Podarcis pityusensis tagomagensis. [EEiF]
Flora de Ibiza I Fauna de Ibiza
Gabriel Bibiloni Oliver [GBO], Vicent Marí Costa [VMa]
Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera
En Julio de 2020, la isla (privada), su puso a la venta por un total de 150 millones de euros. La única mansión en la isla tiene cinco habitaciones dobles y una piscina de 25 metros cuadrados (el acceso es por barco o helicóptero).
Foto: Varios Red
FARO DE TAGOMAGO
Latitud N: 39° 1' 57.608" N - Longitud E: 1° 38' 56.364" E
Alcance Nominal: 21 millas náuticas
Altura sobre nivel del mar: 86 metros
Apariencia luminosa: 1 + 2 destellos cada 30segundos.
Apariencia diurna: Torre octogonal blanca sobre edificio, 23 metros.

Foto: Ibiza-Travel

Foto: Felip Cirer Costa

Foto: Felip Cirer Costa


👋 Bienvenid@ a la Isla Mágica
Benvingut, Willkommen, Bienvenue, Welcome, Benvenuto
The Magic Island 👋
✈️ 🛳️ 🏨 🚘
Información para tu Viaje a Ibiza
Viajes, Alojamiento, Transporte, Ocio, Restaurantes, Playas, Discotecas, Fiesta, Hoteles, Hostales, Apartamentos, Casas, Turismo Rural, Camping, Vuelos, Barcos, Ferry, Autobuses, Taxis, Alquiler de Coches
[ ℹ️ ] Información Turística ››
☎️ Teléfonos, Fiestas locales ››


Guía de Ibiza - Guia d'Eivissa
IBIZA 🌊 EIVISSA 🏖️ IBIZA


┌ Buscar en Voy@ibiza 🔎 Search ┐

Artículos 📝 📰 en Voy@Ibiza »
Tambores en Benirrás
La Noche de los Tambores es una fusión de música, danza y espiritualidad...
Leer másLas Iglesias de Ibiza
Conseguida la posesión de las islas el día ocho de agosto de 1235, poco después...
Leer másBall Pagés. Baile Payés
Son bailes pertenecientes a la sociedad rural que tienen como característica común una...
Leer másLos Hippies en Ibiza
La espiritualidad de raíz oriental, especialmente el budismo, el vegetarianismo y un modo...
Leer másModa Adlib. Moda de Ibiza
Adlib es una moda creada en 1971 e inspirada por las ropas y vestidos típicos de las...
Leer másMercadillos de Ibiza
Los inicios del Hippy Market de Punta Arabí se remontan al año 1973 cuando la dirección...
Leer más