

Sa Penya Esbarrada

Sa Penya Esbarrada, Ibiza (Eivissa)
Santa Agnès de Corona (Sant Antoni)
hecho en ibiza • made in ibiza • fet a eivissa




... transporte, free tour, excursiones, barco, buceo, kayak, lancha, snorkel, paddle surf ...

Ca n'Aneta (Bar Anita) • Sa Caleta • La Revista (Salines) • Cuevas de Ibiza • Balàfia (Balafia) • Es Amunts • Isla de sa Conillera • Sa Talaia • Gran Hotel Montesol • Casetas Varadero • Aquarium Cap Blanc • Es Pla de Corona • SA PENYA ESBARRADA • Isla de Tagomago • Buscastell, es Broll • Molinos de Ibiza
Voy@Ibiza : Voy a Ibiza
🏖 🌞 🏝
La Guía de Ibiza (Eivissa)
Información de Ibiza
Artículos y temas, Lugares y rincones, Náutica, Marítima, Agroturismo, Búsquedas, Formentera...
Leer másOcio y diversión
Playas y Calas, Rutas, Cicloturismo, Deportes, Música, Discotecas, la Noche, Museos...
Leer másNaturaleza
Flora, Posidonia Oceánica, Fauna, Las Salinas, Es Vedrá, Illots (islotes), Ses Feixes, Es Freus...
Leer más
INFORMACIÓN TURÍSTICA, LUGARES Y RINCONES, CULTURA, MODA, MUSEOS, MONUMENTOS, ARQUITECTURA, PERSONAJES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, NATURALEZA, FLORA, FAUNA, PLAYAS, CALAS, EXCURSIONES, RUTAS, CICLOTURISMO, OCIO Y DIVERSIÓN, DISCOTECAS, FIESTAS, EL TIEMPO, VÍDEOS, GASTRONOMÍA, COCINA, AGROTURISMO, GALERÍA DE FOTOS, ARTÍCULOS, TEMAS, CURIOSIDADES, FORMENTERA, BÚSQUEDAS...


Sa Penya Esbarrada (I)
Sa Penya Esbarrada es un lugar montañoso del pueblo de Santa Agnès de Corona, situado debajo de sa Talaia de Corona, a poniente de Cap Negret. La parte de más hacia levante de esta elevación se conoce con el nombre de "Bisbe". [FCC]
Existe en la zona un yacimiento arqueológico al que se accede por el camino que parte del pueblo de Santa Agnès en dirección oeste y que bordea es Pla de Corona, en el lado derecho donde el camino describe una curva.
El yacimiento está formado por los restos de una casa de campo musulmana habitada hasta el siglo XII.
El recinto está vallado pero es perfectamente visible desde el exterior ya que solo se conservan algunas de las piedras alineadas que conformaron la base de sus muros.
El lugar fue descubierto fortuitamente, en noviembre de 1976, por Ferran Bertazioli Riquer, que comunicó el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera la existencia de los restos de una construcción, aparentemente antigua, en la finca de Can Jordi.
La prospección arqueológica del lugar, donde se encontraron muchos de fragmentos cerámicos hechos a mano y los restos de las estructuras en piedra, hizo pensar que podría tratarse de un poblado de la edad del bronce.


Sa Penya Esbarrada (II)
Dentro del programa de investigaciones del Museo, se llevó a cabo una primera campaña de excavación dirigida por el director del Museo de Menorca, Lluís Plantalamor Massanet, con la colaboración de Jordi H. Fernández Gómez, director del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera y de la arqueóloga inglesa Celia Topp.
Los restos del yacimiento están situados en el interior de una franja boscosa, al lado del acantilado que constituye sa Penta Esbarrada, a 200 m sobre el nivel del mar, frente por frente de las islas Margalides. Desde este lugar hay una extraordinaria visibilidad de la costa, desde es cap d’Albarca y la punta de ses Torres hasta es Cap Negret y es Cap Nonó.
La excavación ha puesto al descubierto los restos de una construcción de planta rectangular hecha con bloques de piedra caliza irregulares más o menos grandes, trabados con tierra y piedras pequeñas y compartimentada interiormente. Esta estructura se encuentra dispuesta longitudinalmente y paralela a la línea de costa. A unos 200 m al norte de los restos excavados, junto al corte del acantilado, los desprendimientos han puesto al descubierto la estructura de lo que podría ser un aljibe excavado en la roca y revestido internamente que conserva en el interior su relleno.
Aunque los resultados de la excavación no han sido publicados y pesar el hallazgo de una moneda y algunos fragmentos de cerámica púnica, las estructuras y los restos materiales descubiertas en can Jordi podrían corresponder a la época medieval islámica.[JFG]

Sa Penya Esbarrada (III)
Felip Cirer Costa [FCC], Jordi H. Fernández Gómez [JFG]
Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera
Foto yacimiento: Jordi H. Fernández Gómez
Fotos: Ajuntament de Sant Antoni de Portmany


Bienvenido a la Isla Mágica
Benvingut, Willkommen, Bienvenue, Welcome, Benvenuto
Welcome to the Magic Island
Información 🛫 🛳 para tu Viaje a Ibiza
Viajes, Alojamiento, Transporte, Mapas, Ocio, Deportes, Rutas y Cicloturismo, Naturaleza, Flora, Fauna, Cultura, Historia, Geografía, Monumentos, Curiosidades, Galerías de Fotos, Gastronomía, Restaurantes, Playas y Calas, Discotecas, Fiesta, Hoteles, Hostales, Apartamentos, Casas, Turismo Rural, Camping, Vuelos, Barcos, Ferry, Autobuses, Taxis, Alquiler de Coches
[ ℹ️ ] Información Turística ››
☎ Teléfonos, Fiestas locales ››


[ Guía de Ibiza - Guia d'Eivissa ]
IBIZA ☀ EIVISSA 🏝 IBIZA


📝 Ir al BLOG de Voy a Ibiza ››
✍ Suscripciones a VOY a IBIZA ››

┌ Buscar en Voy@ibiza 🔎 Search ┐
Artículos 📝 Informes
en Voy a Ibiza »
Las Salinas. Ses Salines
Paseando por la multitud de atractivos senderos que discurren entre pinos y sabinas...
Leer másLas Iglesias de Ibiza
Conseguida la posesión de las islas el día ocho de agosto de 1235, poco después...
Leer másBall Pagés. Baile Payés
Son bailes pertenecientes a la sociedad rural que tienen como característica común una...
Leer másLos Hippies en Ibiza
La espiritualidad de raíz oriental, especialmente el budismo, el vegetarianismo y un modo...
Leer másModa Adlib. Moda de Ibiza
Adlib es una moda creada en 1971 e inspirada por las ropas y vestidos típicos de las...
Leer másMercadillos de Ibiza
Los inicios del Hippy Market de Punta Arabí se remontan al año 1973 cuando la dirección...
Leer más