


El Flamenco en Ibiza
El Flamenc a Eivissa

hecho en ibiza • made in ibiza • fet a eivissa


..................................
☀️🌦️🌈 El Clima de Ibiza »

┌ Buscar en Voy@ibiza 🔎 Search ┐


LA NATURALEZA DE IBIZA
La Naturaleza
LA FLORA |
LA FAUNA (resumen)
La Fauna pitiusa
Aves (Avifauna) |
FLAMENCO |
Peces
Sargantana (Lagartija) |
Podenco ibicenco
Caballo ibicenco

🌞 🏖️ 😎 🌴 🌊
Voy a Ibiza
La Guía de Ibiza, Eivissa
Información de Ibiza
Artículos y temas, Lugares y rincones, Náutica, Marítima, Agroturismo, Búsquedas, Formentera...
Leer másOcio y diversión
Playas y Calas, Rutas, Cicloturismo, Deportes, Música, Discotecas, la Noche, Museos...
Leer másNaturaleza
Flora, Posidonia Oceánica, Fauna, Las Salinas, Es Vedrá, Illots (islotes), Ses Feixes, Es Freus...
Leer más
Viaje a Ibiza ✈️ 🚢
Fiestas y vida nocturna, Mejores discotecas de Ibiza, Playas y calas, Restaurantes y gastronomía, Actividades acuáticas: buceo, esquí acuático, Historia y patrimonio cultural, Alojamiento y hoteles, Compras y tiendas, Senderismo y deportes al aire libre, Transporte y movilidad en la isla, Eventos y festivales




El Flamenco (I)
El flamenco común es la especie de mayor tamaño en el género. Son los miembros de un grupo de aves que pertenecen a la familia de los fenicoptéridos (Phoenicopteridae) y el orden de los fenicopteriformes (Phoenicopteriformes). Se distinguen seis especies, cuatro del Nuevo Mundo y dos del Viejo.
Se trata de unas aves muy esbeltas, de 80 - 140cm de largo, con larguísimas patas y cuello. El pico es muy característico, y perfectamente adaptado para escarbar en el barro. La mandíbula superior, menor que la inferior es la única móvil. El pico tiene una pronunciada curvatura hacia abajo y está dotado de unas laminillas internas para retener las sustancias alimentarias al filtrar el limo. Los pies tienen cuatro dedos, los tres delanteros unidos por una membrana y el trasero muy pequeño.
Todas las especias son de color rosa más o menos fuerte, desde el rosa claro casi blanco del flamenco rosado, hasta el color salmón del flamenco del Caribe.
Mientras quieren mantienen el cuello y las patas completamente estirados. (WP)
El flamenco común, de aspecto inconfundible, destaca por su gran tamaño y sus largas patas y cuello. Cuerpo, cuello y cabeza exhiben una coloración blanquecina con tonos rosados, mientras que las plumas coberteras e infracoberteras alares presentan un intenso rosa carmesí. Sin embargo, las plumas de vuelo o rémiges (también llamadas remeras) son de color negro. En reposo, estas plumas negras aparecen ocultas bajo las coberteras y las largas plumas escapulares.
El pico, curvado hacia la mitad de su longitud casi en ángulo recto, es también de color rosa, salvo en el extremo terminal, donde se torna negro. Las patas lucen asimismo tonos rosados.
El dimorfismo sexual se manifiesta en el tamaño de las aves, mayor en el macho.
Los jóvenes contrastan notablemente con los adultos por presentar una coloración pardo-grisácea, sin ningún tono rosado (tampoco en el pico o las patas). Sus patas resultan además mucho más cortas.
Canto: Emite constantemente reclamos nasales y guturales, así como cacareos. (SEO/BirdLife)
Grupo de flamencos en las Salinas de Ibiza
Foto: Vicent Planells

El Flamenco (II)
Se trata de un ave de inconfundible aspecto gracias a su largo cuello, tumbado en vuelo, y la especial morfología del pico adaptado para la filtración de las algas, pequeños invertebrados y semillas que se encuentran en el agua y el suelo de las lagunas donde se alimenta. Para facilitarlo, va levantando estas partículas realizando una especie de baile con las patas.
En los individuos adultos el pico, las patas y las plumas coberteras de las alas tienen un color rosado muy intenso, mientras que los juveniles son de color gris-marrón, y existen formas de plumaje intermedio a medida que crecen.
Su hábitat son las aguas abiertas y somas salinas o salobres, por lo que la localización típica en las Pitiusas es en las salinas de Ibiza y Formentera, especialmente en los lagos de Es Codolar, de Ibiza, donde es muy abundante con grupos de cientos de individuos, sobre todo en invierno.
Su estatus en Ibiza es estival, no reproductor, invernante y migrante abundante, mientras que en Formentera se considera escaso migrante.
En los últimos años del s XX y los primeros del XXI se ha producido un incremento en la presencia de la especie en las Pitiusas, coincidiendo con la recuperación de la especie a partir del establecimiento de importantes colonias de cría en la Camarga (Francia) y Fuente de Piedra (Málaga), ambas con más de 16.000 parejas reproductoras.
En los años ochenta del siglo XX su presencia era irregular en las Pitiusas donde sólo se podían observar pequeños grupos de menos de diez ejemplares y casi de forma exclusiva en invierno, sobre todo en Ibiza, donde se hicieron cada vez más habituales y numerosos.
En el año 1993 fue la primera vez que los ornitólogos del GEN-GOB Eivissa lo detectaron todos los meses del año, lo que ha sido la tónica desde entonces.
Su número ha experimentado un constante incremento desde los años noventa del siglo XX.
(EEiF) Joan Carles Palerm Berrocal [JCP]
Imagen superior: Ejemplar de flamenco en las Salinas
Foto: Vicent Planells

El Flamenco (III)
Estanque de los flamencos (Estany dels flamencs)
Es el nombre con el que se designaba el Estany Pudent de Formentera. La denominación hace referencia a la abundante presencia de flamencos en sus humedales, testimoniada desde la Edad Media.
El topónimo aparece en el documento del acto de posesión de las tierras de Marc Ferrer en Formentera en 1697; en el Plano de la Ysla, Villa y Real Fuerza de Yviza, dividida en cinco Quartones, anónimo de los años 1765-1770; en el mapa de Tomás López y Juan López de 1782, donde se asocia este nombre al Estany des Peix; en las Descripciones de las Islas Pithiusas y Baleares de José Vargas Ponce, de 1787, y en el mapa de 1851 del portugués Francisco Coello. Este último es el mapa que menciona el archiduque Luis Salvador de Austria en 1869 en su referencia al estany Pudent, donde manifiesta que la denominación estanque de los Flamencos no es popular.
(EEiF) Vicent Ferrer Mayans [VFM]
Imagen superior: Pareja de flamencos en las Salinas
Foto: Vicent Planells
Pareja de flamencos en ses Salines d'Eivissa
Foto: Vicent Planells

Vista de las Salinas al atardecer
Foto:Varios red

Ejemplar de flamenco en la playa
Foto:Varios red

Anochecer en las Salinas
Foto:Varios red
👋 Bienvenid@ a la Isla Mágica
Benvingut, Willkommen, Bienvenue, Welcome, Benvenuto
The Magic Island 👋
✈️ 🛳️ 🏨 🚘
Información para tu Viaje a Ibiza
Viajes, Alojamiento, Transporte, Ocio, Restaurantes, Playas, Discotecas, Fiesta, Hoteles, Hostales, Apartamentos, Casas, Turismo Rural, Camping, Vuelos, Barcos, Ferry, Autobuses, Taxis, Alquiler de Coches
[ ℹ️ ] Información Turística ››
☎️ Teléfonos, Fiestas locales ››


Guía de Ibiza - Guia d'Eivissa
IBIZA 🌊 EIVISSA 🏖️ IBIZA


┌ Buscar en Voy@ibiza 🔎 Search ┐

Artículos 📝 📰 en Voy@Ibiza »
Tambores en Benirrás
La Noche de los Tambores es una fusión de música, danza y espiritualidad...
Leer másLas Iglesias de Ibiza
Conseguida la posesión de las islas el día ocho de agosto de 1235, poco después...
Leer másBall Pagés. Baile Payés
Son bailes pertenecientes a la sociedad rural que tienen como característica común una...
Leer másLos Hippies en Ibiza
La espiritualidad de raíz oriental, especialmente el budismo, el vegetarianismo y un modo...
Leer másModa Adlib. Moda de Ibiza
Adlib es una moda creada en 1971 e inspirada por las ropas y vestidos típicos de las...
Leer másMercadillos de Ibiza
Los inicios del Hippy Market de Punta Arabí se remontan al año 1973 cuando la dirección...
Leer más